viernes, 24 de febrero de 2017

Ser Madre Primeriza (difícil pero linda tarea)

El ser madre trae consigo nuevas experiencias y demasiados sentimientos inexplicables, para cada una de nosotras muy distintos todos, yo aún sigo aprendiendo a ser madre día a día veo el rostro de mi hijo y me emociono hasta las lágrimas y es que me doy cuenta que Dios es perfecto como logra crear un ser con tantas lindas expresiones que brindan a tu corazón una alegría antes desconocida, nunca pensé celebrar tanto una sonrisa, una sacadita de lengüita, un guiñito, una muequita, una palabra, unas palmas, nunca pensé celebrar un chanchito, un pedito, un estornudo, y va en serio nunca pensé que me alegraría tanto saber que mi hijo hace su popo y pila todos los días como debe de ser porque si no lo hace, la preocupación me embarga: "él bebe no hizo ayer ya se me estriño, o lo que es peor está haciendo muy seguido ya le dio diarrea y ahora será infección, viral o se pasó de frío...!, Dios que no le de fiebre todo menos fiebre…! 

Wao..! Aun no logro entender como me logro preocupar tanto por una personita (muy lindo por cierto jaja) que no sea yo, si antes llegue a considerarme un poco narcisista... mi preocupación era yo que si estudio diplomados, maestrías, doctorados, que si trabajo, que si la ropa nueva, zapatos nuevos, cambios de look, (y no digo que está mal sólo que hoy ya no son mi prioridad)  era siempre yo y mi mundo giraba en torno a mi jajaja y ahí empieza todo recién ahora entiendo a mil por ciento a mis padres y es que era yo la preocupación más grande para ellos ahora entiendo la dichosa frase "los padres dejan de comer por darle a sus hijo" pues es cierto...! Y me encuentro muy agradecida con Dios porque si no hubiera sido por él no hubiera tenido unos padres tan lindos ya que sin ellos como guía no hubiera logrado tantas cosas en la vida desde mi carrera, hasta mi hijo fue la mejor enseñanza que me pudieron a ver brindado y por qué digo mi hijo porque me enseñaron a respetar vidas y gracias a ello hoy tengo el mejor trabajo del mundo mejor remunerado por cierto, saben cuál es?... sí ser madre y por qué digo mejor remunerado? Pues fácil cuánto vale un besito por un angelito?, cuánto vale escuchar las primeras palabras de un hijo y mejor aún cuánto vale que un bebe en su corta vida se esfuerce tanto por emanar de sus labios la famosa palabra "mamá" cuánto vale, pues para mí no tiene precio, no tiene precio esos lindos gestos y aprendizajes que te dan ya que te permiten ver la vida de otra manera, ves hasta la economía del país en función a la crianza de tu hijo jajaja ahora entiendes la inflación y que el PBI per cápita en verdad no alcanza jajaja...!
SÓLO UNA MADRE ENTIENDE LAS NECESIDADES DE UN BEBE


Te mantienes más al pendiente de la macroeconomia para ver cómo afecta tu micro - micro - microeconomía, y sin ir muy lejos hoy eres un consumidor más activo si antes comprabas algo y no mirabas la fecha de caducidad pues hoy miras todo los componentes del producto, aun mirando la caducidad del producto lo abres, hueles, pruebas y lo único que te falta es hacerle un análisis químico para ver que al aplicarlo a tu bebe no le vaya a causar alguna reacción alérgica, pues si te volviste más crítico, y eso no es todo te volviste más curiosa, eres más lector..!, si antes no leías ni una sóla nota del periódico y la única sección que conocías era amenidades (pues yo conocía solo el soduco jajaja) pues ahora pasas horas tras horas investigando un sin fin de cosas relacionados al cuidado del bebe y niño, los siguientes libros y muchos otros más marcaron tu vida:
  • “Bebé a bordo” – Lynda Huggins Cooper
  • "El bebé emocional" de Enrique Blay
  • "La vida secreta del niño que va a nacer" de Thomas Verny y John Kelly.

Sin ir muy lejos tu facebook cambio, en tu sección de noticias encuentras mas temas de bebes y niños por tantos like que le diste a tantas páginas relacionadas con la salud y crianza del recién nacido jajaja no hay nada que hacer, ser madre te cambia para bien sea la situación que sea no hay amor comparado con el amor a  nuestros hijos y el amor que ellos sientes por nosotros, ni que hablar es el amor más puro y sincero que te podrán brindar, enserio valoremos eso, no defraudemos a nuestros hijos, después de todo somos su ejemplo a seguir, simplemente somos sus padres...!



Gracias por leer, COMPARTAN por favor!

viernes, 17 de febrero de 2017

Por qué las unidades neonatales están pidiendo a la gente que haga pulpos de ganchillo para los bebés prematuros

Cuando un bebé nace prematuro, tanto los profesionales como los padres tienen la misión de tratar de ofrecerle unas condiciones lo más parecidas posible a las que tenía dentro del útero, para evitar una hiperestimulación que les haga estar más nerviosos y que pueda afectar a su correcto desarrollo.


Por eso desde hace muchos años se recomienda el método madre canguro (tener al bebé piel con piel cuanto más tiempo mejor), y por eso algunas unidades neonatales están pidiendo a la gente que haga pulpos de ganchillo, para cuando estén en la incubadora o en sus cunitas.

Devolviéndoles "el cordón umbilical"

Se sabe, por las numerosas ecografías hechas a bebés, que durante el embarazo son muchas las ocasiones en que se topan con el cordón umbilical, lo tocan e incluso lo sujetan entre sus dedos. Al nacer prematuros deben despedirse de su cordón antes de tiempo, de modo que ponerle un pulpo de ganchillo con sus ocho patas no es más que una manera de darle de nuevo un cordón al que aferrarse en algunos momentos.
Según leemos en Hello Giggles, una enfermera de la UCIN del Hospital Poole, en Dorset, Reino Unido, sugirió la idea y han visto que cuando los tienen al lado, los bebés prematuros se aferran a las patas como si se tratara de su cordón, sintiéndose (en teoría) aún conectados de algún modo a algo mayor que los protege.


Una iniciativa que no es nueva


Aunque para muchas personas es desconocida, hay iniciativas como Spruttegruppen, en Dinamarca, que llevan gestionado la recogida y entrega de los pulpos de ganchillo desde el año 2013. En los años que llevan activos han entregado a diversos hospitales más de 21 mil pulpos hechos por personas voluntarias.
Hasta puede verse en la página un ránking con el número de pulpos entregados cada año a cada hospital, y cuentan con manuales e instrucciones para que quien quiera, pueda hacerlos también, ya que la longitud de las patas del pulpo está limitada a 8'6 pulgadas (21,84 cm) para evitar posibles riesgos.

Estupendo, siempre que no sustituya a los brazo de mamá y papá

Es posible que tener un pulpo al lado, y poder sujetarse a las patas les recuerde un poquito, al menos un poquito, al tiempo en el que estaban en el útero, y que sea beneficioso para ellos. Sin embargo, no hay nada más beneficioso y que pueda recordar a mamá que el pecho de mamá, piel con piel; o en su defecto, el de papá.
Si los pulpos tienen como objetivo ser un complemento al método madre canguro, bienvenidos sean. Si en cambio provocan una falsa sensación de seguridad en los padres, que sienten que con eso ya es suficiente para que estén tranquilos y tengan mejor desarrollo, es mejor explicar claramente que pueden servir de ayuda para momentos concretos, pero que lo más importante para el bebé y para los padres es que pasen juntos cuanto más tiempo mejor.

No olvidemos que hablamos de bebés prematuros y que necesitan más cuidados, más atención, y unos padres un poco más expertos en todo ello, y más reactivos a las demandas del bebé.



LA TETA

Tetita..! 



Con la bendición de ser madre llega grandes retos, nuevos miedos, nuevas alegrías, etc etc; simplemente nuestra vida cambia, uno de los retos más difícil que viví fue la lactancia materna, aún recuerdo con mucha pena y dolor esos primeros días de madre primeriza...! Fue un caos; estaba muy emocionada y a la ves asustada era una vida tan delicada la que cargaba en mis brazos, un ser pequeñito que para seguir viviendo necesitaba comer..! Me fue difícil dar de lactar porque para empezar no tenía formado el pezón, y eso le dificultaba a mi bebe para que logre comer, fueron horas tras horas las que mantuve a mi bebe en mi pecho hasta causarme heridas en mis pezones eran una grietas que lloraba del dolor, y sin mentirles recuerdo no haber podido dormir una noche con escalofríos producto del dolor, cansancio y desgaste por que ojo dar de lactar te deja sin fuerzas, te da sueño, hambre y yo sudaba frío,  pero como toda madre tenía que alimentar a mi bebe y más aún si mis pechos estaban tan llenos de leche que parecían implantes, otro miedo llego con eso la famosa mastitis, recuerdo haber aplastado a mis pobres senos tal cual se ordeña a una vaca... ahora entiendo el dolor de ese pobre animalito, en fin nadie dice que el ser madre es fácil puede ser la experiencia más hermosa de cual doy fé, pero también te pone a prueba, el tiempo paso y luego de tanta lucha por fin se logró lo que se quería lactancia materna sin dolor a libre demanda...!



Y no saben cómo lo disfruto llevo casi un año siendo la Señora Vaca y hoy tengo mucho que agradecer a la teta, ya que me facilito toda la vida puesto que siempre está lista para tomar, a la temperatura y cantidad ideal, le brinda los nutrientes necesarios a nuestros bebes, como tambien les brinda mucha seguridad y crea el apego mama - hijo,  pero sobre todo me da a mi como madre el momento más mágico que eh podido vivir..!

 Que viva la teta...!!!




Para más imágenes como estas síguenos en facebook: