jueves, 9 de marzo de 2017

BURNOUT - CUANDO MAMÁ YA NO PUEDE MÁS..!

Ser madre es una experiencia maravillosa, te cambia la vida y tener a tu hijo en brazos es lo más bonito que puede haber. Eso no se discute. Pero también es agotador. Significa estar 24 horas, los 7 días de la semana, sin descanso, pendiente del cuidado de un pequeño ser humano. Noches sin dormir y días extenuantes aunque tal vez no hayamos ni salido de casa.
Ni hablar si además mamá trabaja fuera. Súmale además hermanos mayores, la comida, la compra, la ropa, la limpieza de la casa.... En fin, ¡qué les voy a contar! Sin ayuda es prácticamente imposible abarcar tantos frentes, además del estrés emocional y la presión que nos imponemos a nosotras mismas.
Te sientes agobiada, cansada y que no puedes con todo. ¿Te sientes identificada? ¿Sufres el síndrome de burnout o agotamiento extremo?




Pues para que puedas entender te daré el concepto de este síndrome.
¿qué es Burnout?
El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a aspectos organizacionales y sociales.
Como pudieron leer este sindrome refleja nuestras respuestas ante situaciones de estrés cronico, es decir ya no podemos más como madres queremos tirar la toalla, en mi casa han habido momentos donde el trágame tierra quedo chico, jajaa bueno les sigo informando sobre el tema:
El Síndrome de  Burn out , también llamado “síndrome de desgaste profesional”, “síndrome de desgaste ocupacional”. “síndrome del trabajador desgastado”, “síndrome del trabajador consumido”, “síndrome de quemarse por el trabajo”, “síndrome de la cabeza quemada”, según Wikipedia se trata de “un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido”.Si bien se define burn out en el ámbito laboral, también se ha aplicado a la crianza, referido al agotamiento que pueden llegar a sentir las madres (o los padres, si es el caso) que se dedican exclusivamente a  la crianza de sus hijos.
"Es una condición en la cual las exigencias del entorno superan la capacidad de adaptación o respuesta de un individuo", señala Inés Tondreau, psicóloga infanto-juvenil especialista en asesoría parental. Todo el sistema de alerta está agotado y se presentan síntomas como apatía, falta de energía, pérdida o aumento del apetito, pérdida o aumento del sueño y sensación de agotamiento constante. "Se parece mucho a la depresión, pero está relacionado con el rol como trabajadora en el hogar".



La psicóloga Violaine Guéritault, autora del libro “El cansancio emocional y físico de las madres” (La fatigue émotionnelle et physique des mères), explora el burnout materno tras haberlo vivido y establece algunos de los generadores de estrés más frecuentes:
 
“• El trabajo materno implica volver a hacer mil veces las mis más tareas. Tiene que lavar y limpiar. Todo vuelve a estar sucio algunos minutos más tarde, privando a la mujer de ese sentimiento de tarea hecha que da sentido y energía al trabajo.
• Una madre vive numerosas situaciones sobre las que no tiene ningún control. Le gustaría ser capaz de proteger a su hijo de todo, pero a menudo se ve impotente. Y no sólo estamos hablando de accidentes o de percances que requieren hospitalización, sino también, en la vida cotidiana, de los cólicos del lactante, de los dolores de la dentición o de las picaduras de avispa, etc.
• Si hay algo que caracterice a los niños pequeños ese algo es la imprevisibilidad. Por mucho que la madre se planifique el día, lo más seguro es que sus previsiones acaben patas arriba. Justo en el momento en que sale para encontrarse con una amiga, cuando va a colocar al bebé en el cochecito, se da cuenta de que tiene que cambiarle los pañales.  Aunque usted sea muy organizada, su pequeño acabará desestabilizándole el horario. No es nada raro que, al llegar la noche, algunas madres, sintiéndose abatidas, lleguen a pensar que «no he hecho nada en todo el día».
• Todo trabajo merece recompensa. No obstante, parecería que eso no se aplica al trabajo de madre. Se la idealiza y honra como es debido el Día de la Madre, pero en su vida diaria recibe muy poco reconocimiento por parte de los demás; para la gente, no hace más que cumplir con su deber.
• A todo ello hay que añadir que una madre no tiene derecho a cometer errores. Ella misma se pone el listón muy alto, y se desespera al comprobar la diferencia existente entre el modelo de lo que querría ser y lo que vive cada día.”




 Agregaría también que las leyes laborales no ayudan a las madres trabajadoras en la mayoría de los países, y la conciliación de la vida familiar y laboral es una utopía.Es muy difícil compaginar el trabajo de fuera con el de dentro de casa, los niños se vuelven muy exigentes cuando mamá llega a casa y quiere pasar todo el tiempo colgado de ella, con lo que hasta ir al baño también se vuelve una odisea, con lo cual imagínense  lo difícil que se vuelve hacer cualquier tarea del hogar. Lo digo por experiencia, con lo que mi pareja y yo hemos optado por realizar los trabajos de casa después de que se duerme, en la noche, antes de su primer despertar (nuestro niño es de alta demanda, muy intenso que necesita atención casi en todo momento, también de noche con lo que sus despertares son múltiples cada noche y donde sólo acepta ser atendido por su mamá – yo).

Así, entonces no es raro que las mamás, trabajadoras fuera de casa, o no, estemos agotadas y muchas veces  llegamos a un puntos en que sentimos que no damos más, que vamos a morir del cansancio o explotar.
Para evitar cualquiera de ambas posibilidades, sobre todo la de explotar ante y con nuestros niños, llegando a tratarles mal (gritos, sacudidas, malas palabras, golpes etc.) o evitar las consecuencias físicas o emocionales del agotamiento extremo, lo mejor sería estar atenta a cómo te sientes ante la maternidad y cómo actúas ante las demandas y necesidades de tus hijos.

Violaine Guéritault dice en su libro, al hablar de ella misma: «Estaba llenando la lavadora mientras oía el ruido de fondo que armaban mis dos hijos al pelearse por enésima vez durante la mañana. De repente, se oyó un tremendo “ seguido por los aullidos de mi hija. Y me quedé quieta, inmóvil, creo que pensé en algo así como “del suelo no pasa”, o “si grita, es porque aún está viva”. Entonces acaba de llenar la lavadora como una autómata. No sentía nada. Había dejado de pensar como una madre». Era el detonante.
La única opción  es darnos cuenta nosotras mismas de cómo nos sentimos y tratar de abordar lasposibilidades que tenemos antes de que el detonante se active. Ser capaces de reconocer sin vergüenzas ni culpas que estamos exhaustas y que necesitamos algún tipo de cambio y ayuda externa. Porque la maternidad no es como en un trabajo, en el que si estamos estresados, mal que mal, tenemos la opción de reducir jornada o solicitar un permiso no remunerado o renunciar. El síndrome de agotamiento materno es más complicado de abordar justamente porque no puede eliminarse la causa, no podemos (y no queremos) renunciar.

Si la maternidad es una experiencia maravillosa, por qué a veces se vuelve tan dura? Porque la mayoría de las veces las madres estamos solas ante la crianza, conviviendo con las presiones sociales, y los opinólogos que no nos dejan criar en paz y siempre están diciéndonos qué deberíamos hacer o ser con o ante nuestro niños.

Porque la mayoría de las madres, no queremos reconocer /nos  que nuestro encantadores hijos, a veces no sacan de quicio y que necesitamos un descanso, un tiempo para respirar. Porque la mayoría de las madres, no siempre tenemos la información necesaria en el momento indicado y terminamos haciendo cosas que  van en contra de nuestras ideas,  porque no sabemos cómo mejor actuar en ese momento, y luego podemos sentirnos culpables y autoflagelarnos por ello.

Porque la mayoría, creemos que podemos con todo y no somos capaces de reconocer que no y que necesitamos ayuda para las cosas de la casa, al menos, de quién más debería ayudarnos, el compañero de vida, cuando lo hay. No pedimos ayuda y muy pocos hombres la prestan sin que se las pidan.
Porque no existen instituciones, y si existen las madres no las conocemos, en que se encarguen de dar apoyo psicológico, información y ayuda moral a las madres.


Sobre todo ello, ayuda emocional y psicológica o sin ir muy lejos interrelación entre mamis como nosotras con las cuales podamos charlar, aconsejarnos, compartir nuestras experiencias de nuestro día a día de madre primeriza si es el caso o mami de gemelos de tres hijos, mamis de solo hijas, mamis de solo hijos, es necesario la socialización , alejarse dejar de ver a amistades, permanecer solo la casa, sin ir muy lejos es estresante estar metida durante las 24 horas en un sólo sitio particular mente yo sufro de claustrofobia,

Formemos grupos, salgamos con y sin hijos, tengamos nuestro momento depende de nosotros no nos pongamos peros, depende de nosotros salir muchas del estresante pero maravilloso mundo de madres.

Amigas mías las quiero si alguna vez se reúnen estoy apta para asistir ... espero su invitación y si yo organizo algún picnic  claro que están invitadas.





Síguenos en Facebook:

Mis 2 primeros caóticos dias de Madre

Entre dormir poco, alimentarme a des horas, jugar en todo momento y dar de lactar cada ves que mi niño me lo pide, estos días han sido mis días, me eh encontrado sumamente cansada, además considerando que hace poco celebre el primer cumpleaños de mi bebe, el cual organice todo yo sola, lo único que eh venido queriendo estos días es dormir, jajaja pero como comprenderán ese un privilegio del cual ya no podemos gozar como antes de ser madres, bueno para variar ayer me toco llevar a mi pequeño a su control rutinario del seguro, sí ayer madrugo mi esposo para las citas con el pediatra, nutrición y dental pediátrico, ya que la cita con las enfermeras la estaban programadas al igual que sus vacunas y digo vacunas por que aquí en Perú a la edad de 1 año se les pone 2 una llamada Neumococo y la otra que no recuerdo bien el nombre pero es para prevenir la varicela, sarampión y demás, en fin sólo pasamos por control de niño sano (enfermeras) , vacuna por que sólo le pusieron 1 la de Neumococo, por la que previene las enfermedades antes mencionadas no se la podían aplicar por que no sabía si mi bebe era alérgico a la gelatina , sí como oyen tuvieron que pasar los 12 controles de niño sano y en ninguno mencionaron sobre la dicha alergia a gelatina sino le hubiera dado con anterioridad su rica gelatina para aplacar este calor insoportable jajaja, bueno en fin nos programaron la vacuna para el próximo lunes osea madrugaremos nuevamente, pero también pasamos por pediatría quien nos solicito examen de hemoglobina, nos derivo con el odontólogo pediatra y solicito examen de gusanitos jajaja bueno el dijo examen de bichos, por otro lado mi bebe respondió muy bien a todo y salimos felices por ellos aunque un poco incomodos por que no se vacuno como se debió, ah verdad no hay citas para nutrición hasta la próxima semana y la cita con el odontologo pediatra es para mañana por la mañana, bueno hoy 09 de Marzo nos levantamos muy tempranito sobre todo mami e hijo jaja para variar me muevo para salir de la cama (aun practicamos colecho) y o arte de magia se despierta con esos ojitos chiquititos y dice teti..! Jajaja la escena mas tierna de todas mis mañanas, bueno me dirigí a mi bolsa por que ahi deje mis pomitos para recoger las heces y mi famoso rectangulito de vidrio para poner la cinta escosh (asi se escribe?) que puse en el potito de mi bebe, para el examen de bichos solicitado por el medico y  no saben lo que había pasado abrí mi bolsillo metí la mano para sacar el vidrio y sonaba medio raro ya se imaginaran bendito vidrio de santa teresita jajaja se había quebrado si, quebrado bendito día el que me esperaba, bueno en fin ya para esto hice el cambio de pañal y recogí las muestras de heces le di su tetita y se durmió, mientras eso aprovechamos con mi esposo para vestirnos y en mi caso comer algo la lactancia me deja hambrienta, al ver que no despertaba el bebe y ya eran las 8 am nos fuimos cargándolo dormidito al hospital y que les cuento llegamos y omg, solo atienden recojo de muestras hasta las 8 a.m. y era 8:45 a.m. como se habrán podido dar cuenta no pudimos realizar ningún examen salimos de laboratorio y pues bueno nos fuimos a desayunar luego de desayunar quisimos ir a dar unas vueltas por el vivero forestal de Chimbote así que del seguro nos fuimos a pie hasta el vivero al llegar nos dijeron no pueden entrar que? X que? Es que aun no llega la señorita de boleteria y a que hora esta abierto al público ? A las 9:30a.m. y que hora creen que era, pues 9:25 a.m. y ni rastro que boleteria abría en 5 minutos así que con todo nos fuimos a hacer las compras para el almuerzo ya en casa imagínense de que me acorde siendo las 11.a.m. a ver quien le atina...? Sí la cita con el odontólogo a que hora era? A las 8 a.m. ! O por Dios perdimos la cita y ahora pues amado esposo regresa al seguro... y así fue a mi me toco quedarme con el bebe en casa cocinando para suerte mía a el bebe le dio por completar sus horas de sueño y quedo dormito entonces aprobeche para hacer mi cebada, mi almuerzo me toco preparar lentejitas y un delicioso caldito de pollo con verduras todo estaba bien ya no recordaba lo de la mañana decidí sentarme a ver tele un momento cuando llega un mensaje del mal a mi celular ese mensaje estoy casi segura que fue enviado por el diablo saben por que? Decía lo siguiente por mantener deuda con ña empresa hemos procedido a cortar su linea y el costo por su reposición será cobrado en el siguiente recibo! ....q?? Perdón señores de claro se han vuelto locos....! Como me van a hacer eso si eh pagado mi recibo a tiempo siempre pago a tiempo mi teléfono celular xq es la única cuenta que tengo yo entonces para comprobar llame a mi esposo y sí efectivamente me habían cortado la linea, que impotencia sentí les juro que si tenia a alguien de claro le gritaba con todo ese sentimiento de impotencia y cólera por que recuerdo a mi esposo a ver llegado con el recibo del pago y como les recuerdo estaba con toso los preparativos del año de mi hijo recuerdo a ver ñe dicho gracias amor por ayudarme en el pago, y el bendito recibo se quedo en la mesa me eh puesto a buscar como loca el recibo y no hay por ningún lado me quería morir, asi que ya no pude mas y llore, si llore, ahí no mas llamo mi esposo que ya había recogido nuevos vidrios y estaba esperando a la doctora de dental para que le programe otra cita como adicional para el lunes por la mañana,  y me encuentra en llanto, me escucho todo el drama y me dijo ya tranquila ya voy a ver terminando por acá no te estreses si yo si eh pagado de la mas tranqui marido jajaja bueno colgué y ya me tranquilizo hablar con el , cuando despertó el bebe bueno ya tenia todo listo así que toca su almuerzo ya eran las 12 pm entonces como buena madre serví su sopita y puse calentar su segundo lo senté en su silla y empece a querer darle sus tallarines de la sopa y que creen, no sólo yo tenia un mal día, mi hijo empezó a llorar y tirar todo cuanto le daba le di sus juguetes favoritos, intente darle sopa le hable trate de hacerlo jugar y nada lloraba y no quería comer lo miraba intentando ver que el llanto hasta que tiro un pomito de plástico al piso y en ves de reír su llanto creció ahí si lloro de verdad, lo saque de su silla lo cargue lo traje a su sector de juegos pero no quería nada, quería salir ir a la calle , como lo llevaba a la calle en tanto sol y así fastidiado intente hacerlo jugar y nada cuando derrempe mi olfato funciono y que creen se acuerdan que les dije que serví su sopa y me puse a calentar su guiso pues si queme el guiso entre a la cocina con el bebe cargado apague la candela y de nuevo llore y llore como una Magdalena, me sente en la cama y llore y llore y saben que hacia el bandido se me acercaba y me pasaba todos los juguetes que le habia pasado a el cuando lloraba les juro que llore mas ...!
Pero como Dios existe llego mi esposo le conté todo y se puso a reír en mi cara... y bueno yo reí con el también serví mi comida francesa osea guiso a la carbone jajaja almorzamos y me dio el sueño de mi vida, dolo recuerdo que me dijeron vamos a ver tu teléfono y yo dije no vayan ustedes y mi esposo dijo ya voy con el bebe ya venimos y si efectivamente se fueron y yo cai seca a la cama desperté cuando mi hijo estaba jugando en la cama junto a mi les dije que paso y mi esposo me dijo fuimos a Claro tu cuenta esta pagada no tienes deuda de inmediato cogí el teléfono llame para enseñarle a mi esposo y bendita linea estaba activa por eso digo Diablo del mal, mi linea como si hubiera pasada nada bueno mas tranquila me desperté cambie a mi bebe por que se había hecho su popo y lo lleve a pasear por los cuartos jugando hasta que lo deje con su papi para ir a comer algo, ahorita que regreso del baño y la cocina jajaja  los encuentro dormidos son las 5: 29 p.m exactamente que días los de ayer y hoy Dios se que existes te ruego de corazón me ayudes en este andar del día a día ser madre no era tan fácil como pensé y más ahora que mi pequeñín esta empezando a andar y hablar , Dios dame paciencia se que el tiempo pasa volando pero ayúdame a disfrutar todo el tiempo que pueda...! Mi familia es lo mejor que usted me pudo brindar y por el cual me encuentro muy agradecida estos días fueron los caóticos dentro de mi vida de madre, queda registrado jajaja
Saludos mamis y no pierdan la paciencia...! Siempre pidiendo a Dios...!
Bendiciones...